Que es El Sonido De Mi Tierra

El sonido de mi tierra es una declaración de amor a Argentina, a su país, a su gente, a sus costumbres.

Nosotros, es decir, Luis Pereyra, Nicole Nau y los miembros de nuestra compañía, contamos historias en el escenario, en seminarios, talleres, literatura, películas, viajes y nuestras propias composiciones.

La cultura argentina es la más completa del mundo en su diversidad musical. Posee una rica historia. Las culturas más diversas se encuentran en este gigantesco país de 24 provincias. Existieron cientos de tribus indígenas. Estos aborígenes fueron diezmados por los españoles. Estos españoles trajeron consigo una gran variedad de músicas que cayeron en el fértil suelo de nuestros nativos. A esto se añade la influencia de los esclavos negros procedentes de África, los actuales afroargentinos. Esta mezcla cultural es única en el mundo. En particular, esta música negra que identifica nuestros ritmos, en tango, milonga, chacarera, gato, escondido, vidala, huayno, etc., es única en el mundo. Nuestra cultura es cautivante en estado puro. El Tango Argentino no puede separarse del folklore de Argentina. El origen común es demasiado fuerte.

Luis Pereyra inició su proyecto El Sonido de mi Tierra a los 31 años. Ya entonces es internacionalmente reconocido como artista, emblematico bailarín de folclore y estrella mundial del tango, ahora coreografía sus propias obras completas. Su labor centra en la esencia.

Argentinien es mas que tango

Hace muchos años, una periodista escribió esta famosa frase tras ver una de sus obras.

No es nada fácil encontrar repertorio, dice Luis Pereyra. Él mismo tiene ya una carrera muy larga, de más de 50 años. Siempre está pensando en crear un repertorio especial. En particular, trabaja aspectos que le atraían cuando era un joven bailarín. Son rincones, imágenes, historias, sonidos, lugares y escenas que conoce bien. Los coloca en el escenario como pilares.

Luis Pereyra lleva años investigando meticulosamente todo el repertorio musical argentino. Encuentra la narración y los pasajes que la conectan. Sólo estos elementos dan contenido a la obra. El apasionante viaje musical y dancístico por Argentina puede comenzar. La poesía acompaña sus obras.

Aquí ocurre algo especial: no se trata de una fusión o de un préstamo de otras disciplinas, sino de la reconstrucción de una cultura olvidada. Verdades que burbujean bajo el asfalto. Son huellas de los antepasados, bailadas por indígenas, por negros, por gauchos y criollos. El resultado es cautivador, genuino y auténtico.

En Nicole, Luis ha encontrado una compañera excepcional, no sólo en la danza, sino también en la puesta en escena. Su ojo visual es preciso y creativo.

Juntos imparten seminarios. En ellos enseñan los bailes argentinos en su forma popular no adulterada. Por ejemplo, explican cómo surgió el tango, qué aspecto es lo argentino, cual lo hace especial, explican su marcación rítmica, sus síncopas, partiendo de sus orígenes, la importancia de su lenguaje propio, la marca, el significativo real del abrazo,  y su caminar zapateado. Es la cultura argentina en estado puro: llena de vigor y brío, sin adulterar y madura. Bailar así es creativo, libre e intenso.

El oído de Luis Pereyra es de oro. Todo su cuerpo es música y ritmo cuando baila claqué, acompañado por las boleadoras de los gauchos que zumban en el aire. Su cuerpo se convierte en cadencia rítmica en la milonga y sus pies en notas en la partitura cuando baila el tango.

Este oído de oro explica a los participantes qué partes de la música son importantes para el bailarín y cuáles no. Los que bailan se dan cuenta de que el secreto se esconde en esta verdad rítmica negra. La magia se revela en el verdadero origen. El cliché no tiene cabida aquí.

Nuestros objetivos son

Nuestro incentivo es mostrar lo argentino de nuestro país. La época en que Argentina aún pertenecía a los argentinos.
Nuestra responsabilidad es destacar a artistas y pensadores como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Santiago Ayala El Chúcaro, Aníbal Troilo, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, por nombrar sólo algunos. Las facetas de Argentina son tan ricas: nunca nos repetimos. Siempre trabajamos lo original y lo auténtico. Siempre hablamos de una cultura de conjunto. Lo que va junto no debe ir separado. El tango y el folclore son hermanos, distintas caras de una misma cultura.
Nuestra tarea es transmitir esta cultura en su forma más pura, en poesía, danza y música.
Nuestro objetivo es compartir esta cultura.
Nuestro objetivo es honrar la cultura. Todo un pueblo vive en nuestros ritmos. Queremos honrar sus sentimientos. Bailar la tristeza, la nostalgia, la alegría, el dolor, la felicidad. El amor, la duda, la lucha, la pérdida, el encuentro. Las grandes emociones humanas se reflejan en el sonido de mi tierra. Y estamos seguros de que, como siempre, el público ovacionará la cultura argentina.
Nos adentramos en la cultura argentina. Y te encontrarás con los sentimientos que mueven a los pueblos del mundo. Sentimientos de verdad. Mucha paz, alegría, vitalidad, pasión, amor. Y mucha fraternidad. Esto es VIDA.

Calendario

Luis Pereyra es contratado como bailarín a los 10 años en el legendario Palo Borracho

Luis Pereyra se convierte en solista del innovador espectáculo Tango Argentino, que desencadena un boom mundial del tango.

Claudio Segovia y Héctor Orrezoli le contratan. Baila allí durante más de 12 años. Más tarde, Luis es también solista en Tango Pasión (Europa) y Forever Tango (EE.UU.).

En 1996 Luis Pereyra fundó El Sonido de mi Tierra. El sonido de mi tierra. Puso en marcha sus propias producciones y, por primera vez, un ciclo artístico en el que artistas argentinos del tango y folcloristas argentinos compartían escenario, como había sido habitual hasta los años setenta. Inicialmente organizó este proyecto en forma de Peña Artística. La Peña es una reunión del pueblo en la que todo el mundo puede contribuir. Cantar, hacer música, bailar. Diferentes culturas de distintas provincias organizan juntas la velada.

En 1998, Luis Pereyra presentó por fin en el Teatro Avenida su Ópera Prima, su primera obra coreográfica para el gran escenario y el teatro. Él mismo escribió la obra, compuso parte de la música y se encargó de la coreografía y la puesta en escena.

En 2000, Nicole y Luis se conocieron en una ópera que Nicole había coproducido para el Festival WMT. Nicole buscaba un bailarín y encontró a Luis. Aquí comenzó la colaboración entre Nicole Nau y Luis Pereyra. Nicole reconoció la extraordinaria autenticidad del trabajo de Luis y se unió a su proyecto.

En 2003 produjeron juntos El Sonido de mi Tierra en el Teatro Empire de Buenos Aires.

Durante varios años dirigieron el Viejo Almacén y el Café de los Angelitos en Buenos Aires.
Luis Pereyra es conocido por su excelente dirección, coreografía y repertorio histórico. Su profundo conocimiento y alto nivel de destreza crean espectáculos de tango que se alejan de todos los tópicos e inspiran a visitantes y turistas por igual, además de conmover los corazones de los argentinos. Ningún otro espectáculo ha recibido tantos elogios de la prensa.
El formato ha tenido mucho éxito. Las obras de Lui han sido intensas e interesantes. Se presentan en Argentina y en todo el mundo.

En 2017, creó su obra maestra: VIDA. VIDA se celebró y aplaudió en el Folies Bergére de París con ovaciones de pié cada noche. ¡Se había logrado el gran avance! Le siguieron compromisos en toda Europa.

Cancelar contratos. Cancelar inversiones.

Argentina sufrió un duro golpe. Y las medidas autoritarias tomadas por el gobierno también fueron duras: el aeropuerto permaneció cerrado, no se permitía salir a la gente. Un año de cierre total. Luis y Nicole acudían valientemente al estudio de su casa todos los días para entrenar. El cuerpo de un bailarín no puede estar quieto. Pero la sensación era como escribir cartas de amor sin enviarlas. Nadie la vería bailar. Leer su amor por Argentina.

No sabían si podrían mantenerse económicamente a flote. Tampoco sabían si volverían a subirse a un escenario. Estaban desesperados.

Escribieron su camino a través del año del coronavirus. Juntos escribieron un libro, que ahora busca editor. Durante este proceso de escritura, Nicole se dio cuenta de que sólo trabajando con Luis se aclaraban sus horizontes artísticos. Por fin miró lejos de Europa y también lejos de los porteños de Buenos Aires, hacia la gente de las provincias, y reconoció la verdad de Argentina.

2021 VIDA pudo continuar después de la pandemia. Sin embargo, esto no fue tan fácil, ya que la mayoría de las salas estaban al completo hasta 2024 y había que tramitar los contratos antiguos con carácter prioritario.

En 2022 conocieron a WMC Media. A Recep Avci le encantaron las producciones de VIDA y asumió la dirección en 2022.

Los ensayos intensivos dieron lugar a un espectáculo totalmente nuevo con vestuario nuevo. Apariciones en televisión y seminarios llenan el año.

Nicole Nau & Luis Pereyra han podido entregar el manuscrito de su libro a la renombrada agencia AVA INTERNATIONAL.

Este valioso manuscrito podrá leerse en los próximos años.

VIDA realizó una gira en 26 ciudades de Alemania con ovaciones de pie en cada función. Bravo!

Las obras de Luis son una señal

para muchos. Hoy, tango y folclore conviven en casi todos los salones, espectáculos y producciones.