Los artistas estelares

Nicole Nau
Directora, Diseñadora, Bailarina, Autora.
Nicole Nau nació en Alemania. Ella estudió diseño gráfico y trabajó en las agencias más importantes de publicidad. En 1988 decide bailar. Viajó a Buenos Aires donde se formó como bailarina profesional. Su primér actuación en companía fue en el año 1989 en Toronto, Canada donde participa en una obra de Tango Argentino. En el año 1990 actuó por primera vez en Buenos Aires en el legendario Café Homero, luego es contratada como bailarina para la ópera Maratón en el Teatro Colón de Buenos Aires. Giras a Rusia, Japón, Escandinavia, Suiza, Francia, España, Holanda y Alemania siguen. En 2001 el Correo Argentino publicó un sello postal con su imagen para el centenario del Tango, en el año 2002 sigue un segundo sello postal, dedicado a ella. En el año 2002 co-produjo la ópera «Orestes – último Tango» para el World Music Theatre Fstival de los Países Bajos. Allí bailó por primera vez con Luis Pereyra, su esposo y actual pareja. En colaboración con Luis Pereyra realiza las producciones El Sonido de mi Tierra, Bailando en Soledad, Secretos de la Danza, El color de mi Baile y Tango Puro Argentino y Más. Asistió a Luis Pereyra en el espectáculo «El Tango» para el Café de los Angelitos, una producción de éxito con 3 años de vigencia en cartel, presentandose todos los días en Buenos Aires. A partir del 2010 asistió a Pereyra en la dirección artística del Viejo Almacén. En el año 2013 actuan dentro del espectáculo del Chaqueño Palavecino, interpretando Vidala para mi Sombra. 2014 Nau protagoniza el espectáculo de Luis Pereyra en Cosquin. A partir de octubre estarán de gira por Europa.
Desde 2016 Nicole Nau vive en Alemania y tiene su propia empresa TANGOFOLKLORE.
El libro de Nicole Nau “Bailá Tango con la vida” entró en segunda edición.
Lea en detalle en WIKIPEDIA

Luis Pereyra
Director, Coreógrafo, Bailarín.
Luis Pereyra procede de una familia humilde. A los 5 años baila por primera vez en grupos folclóricos. A los 10 años se integra al Ballet Argentino bajo la dirección de Mario Machaco y Norma Ré y debuta profesionalmente en el legendario Caño 14 donde tocaba, en la misma noche, el gran músico Aníbal Troilo. Luego pasó a integrar el Ballet Salta de Marina y Hugo Jiménez. Luis Pereyra estudió Coreografía en el Teatro Colón, Buenos Aires con el Maestro Carusso. Realizó también los estudios en la Escuela Nacional de Danzas. Fue discípulo de maestros reconocidos como Santiago Ayala «El Chúcaro», Hugo Jiménez, Mario Machaco, Héctor Zaraspe, Irene Acosta, Ana Marini, Wasil Tupin y Mercedes Serrano. Sus estudios abarcan danza moderna, ballet clásico, danza jazz, baile folklórico, zapateo y estudios de música y de idiomas. Luis Pereyra participó en todas las grandes compañías de Tango. En el año 1987 entra en la compañía del legendaría espectáculo Tango Argentino, creado por Claudio Segovia y Héctor Orrezoli. Permanece en aquella compañía hasta el año 2000, año en el que recibe la nominación del Tony Award. Participó también en los espectáculos Forever Tango y Tango Pasión. Su arte lo llevó por el mundo: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Austria, Suiza, Países Bajos, España, Suecia y Francia. En el año 2001 participa como bailarín solista y protagónico en la Opera Orestes – último Tango bajo la dirección del coreógrafo Oscar Araiz. Esa ópera fue producida para el World Music Theatre Festival de Holanda. Su carrera lo llevó a bailar en escenarios importantes, como por ejemplo el Gershwin Theatre – Broadway, Théâtre du Châtelet – Paris, Aldwych Theatre – West End (London), Kölner Philharmonie – Colonía, Alte Oper – Fráncfort del Meno y el Deutsche Theater München. 1994 actuó para la Paramount Pictures y fue presentado por Al Pacino. Fue invitado al Buckingham Palace a dar clase a Lady Di y Prince Charles. En 1995 bailó en el Castro Theatre en San Francisco donde compartió el escenario con Robin Williams y Peter Coyote. Su trabajo como coreógrafo es marcado por su origen. Sus obras siempre están caracterizadas por su origen argentino y santiagueño, hombre de campo, respetando lo popular, puro en la selección de los elementos. Logra unir todas las danzas argentinas, respetando su esencia y su origen: tango, chacarera, milonga, milonga sureña, zamba, gato y malambo, el zapateo de los gauchos, para nombrar algunas de ellas, y así recrear en escena una imagen del país, su pueblo y sus costumbres. Para Luis Pereyra la música es la fuerza principal de todo espectáculo musical. Cuidadosamente selecciona el repertorio, eligiendo instrumentos auténticos en arreglos expresivos. En sus creaciones hace participar instrumentos y elementos autóctonos como Cajas, Bombo leguero y boleadoras con un sentido sonoro de percusión y sonido. Tom Noga escribió el 19 de agosto de 2004 en el diario alemán Frankfurter Rundschau: «»El Sonido de mi Tierra» es una expresión de amor hacia Argentina, su pueblo y sus paisajes». Sus inicios de carrera y estudios fueron 1975 en Caño 14, en el Ballet Argentino de Mario Machaco y Norma Re. Mario Machaco fue el primer bailarín de Santiago Ayala El Chúcaro. 1978 ingresa al Ballet Salta de Marina y Hugo Jiménez. Hugo Jiménez fue bailarín y coreógrafo en el Ballet de Santiago Ayala El Chúcaro. Santiago Ayala lo formo con sus palabras a definirse como coreógrafo a corta edad. Estudió en la Escuela Nacional de Danzas de la calle Esmeralda Música, Clásico, Moderno, Pintura y Arte Dramático. Estudió un curso de coreografías en el Teatro Colón con el maestro Hugo Caruso. Estudió Danzas clásicas con Wasil Tupín, Mercedes Serrano, Ana Marini, Otto Weber entre otros. Estudió Danzas folklóricas con Irene Acosta en el Instituto que dirigió y donde dictó sus clase don Juan de los Santos Amores. Asistió a clases de la Juilliard School (en Nueva York), acompañado por el maestro Héctor Zaraspe. Coreografió en Tango Argentino de Héctor Orrezolli y Claudio Segovia, el cuadro grupal Nocturna a y los solos Verano Porteño, El Entrerriano, Tanguera entre otros Coreografió en Forever Tango los cuadros de apertura y final de dicho espectáculo, que también fue nominado al Tony. Triunfó en los años 90 con Libertango y Comme il Fault, siendo el primer bailarín. Es el autor del arreglo musical actual de Libertango, cuya versión con variación y final se sigue bailando hasta la actualidad. Coreografío en Tango Pasión los temas Taquito Militar, A Orlando Goñi, Libertango entre otros. Su Opera Prima fue Tango La Danza de Fuego en el Teatro Avenida, contando aquí la historia de Orilla del Maldonado, escrito por Luis Pereyra mismo, basado en El hombre de la esquina rosada, de Jorge Luis Borges. Estudia actualmente guitarra, solfeo y crea sus propios espectáculos de Folklore y Tango desde el año 1998 hasta la actualidad. Sigue sus estudios de inglés y inicio estudios de alemán.
Desde 1996 Luis Pereyra tiene su propia empresa EL SONIDO DE MI TIERRA
Lea tambien WIKIPEDIA