- VIDA SHOW 2022by Nicole Nau & Luis Pereyra
- Estilo Milongueo, Abel Fleury por Juanjo Domínguez (Nau | Pereyra | Compañía)
- La Bordona, Emilio Balcarce por Juanjo Domínguez (Nau | Pereyra)
- Nobleza de Arrabal, Francisco Canaro por Aníbal Troilo (Compañía)
- Faseando, Juanjo Domínguez (Compañía)
- Nicole Nau La palabra
- Afiche, A. Stampone. Letra: H. Expósito (Pereyra | Lugo | Fassere)
- Quejas de Bandoneón (Compañía)
- Ey Paisano, Rally Barrionuevo (Pereyra)
- La Mariposa, Pedro Maffia por Color Tango (Compañía)
- Danza del Maíz Maduro, Atahualpa Yupanqui
- Nicole Nau La Palabra
- El Cantor, Atahualpa Yupanqui (Pereyra | Giménez | Morales)
- Los Sonidos de mi Tierra, L.Pereyra/H.Banegas (Sesion cajon & conga) (Pereyra | Giménez | Morales)
- Mozo Guapo, R.Tanturi por Juanjo Domínguez (Nau | Pereyra | Compañía)
- Taquito Militar | Mariano Mores
- Tanguera | Mariano Mores
La primera parte lleva al público a los inicios de nuestro Tango Argentino. En la inmensidad de la pampa, la milonga del sur comienza con los encantadores sonidos de la guitarra de los gauchos. Aquí, las culturas europea, africana e india se combinan para formar la Argentina de hoy. Ha nacido el tango. En la danza, el canto y la música, Nicole Nau y Luis Pereyra presentan con su nueva compañía el fascinante mundo musical, a menudo oculto, de Argentina, sus virtuosas milongas y tangos de Buenos Aires. En sus casi 150 años de existencia, el tango ha cambiado a menudo de cara y de forma. Clásicamente estricta, provocativamente descarada o incluso frívola, siempre intensa y llena de pasión. Un mundo embriagador de conquista y seducción, en el que el hombre y la mujer compiten y se encuentran a la altura de los ojos, redefiniéndose constantemente. La percusión de la música africana nos lleva a las raíces de nuestro tango, los ritmos de los afroargentinos que llegaron a Argentina como esclavos.
Compañía: 10 bailarines y Nicole Nau & Luis Pereyra
Intermedio de unos 20 minutos
- Verano Porteño, Astor Piazzolla por Osvaldo Pugliese (Nau | Pereyra)
- Taconeando, Osvaldo Berlingheri (Compañía)
- Esta Noche Me Emborracho, E. S. Discépolo por Nicolas Enrich (Clerici | Nau | Compañía)
- Nicole Nau La Palabra
- La Ponzoña, Chango Spasiuk (Carrizo | Giménez)
- Baguala, Recopilación de Leda Valladares (Compañía)
- El Cocherito, Motivo Tradicional Salteño por A. Ramírez (Jiménez | Morales)
- Le Tengo Rabia al Silencio, Atahualpa Yupanqui
- Zamba de Lozano, Cuchi Leguizamón (Nau | Compañía)
- Memorial de los Patios, Peteco Carabjal (Carrizo | Giménez)
- Cruzando el Dulce, José Eduardo Montoya (Nau | Compañía)
- El Sonido de mi Tierra, Luis Pereyra/S.Luna (Compañía)
- Zamba Limpia (Bombos & Cajas) Luis Pereyra/S.Luna (Nau | Pereyra | Compañía)
- Último dueño de las flechas, Felix Luna/Ariel Ramirez (Compañía)
- Lluvia de Fuego (Boleadoras), Luis Pereyra/S.Luna (Pereyra | Giménez | Compañía)
- Bis Vicentico
- Bis: Cuando habla mi baile Luis Pereyra/S. Luna
- Bis: Otros Sonidos de mi Tierra Luis Pereyra/S. Luna
En la segunda parte Nicole Nau & Luis Pereyra y su compañía interpretan composiciones modernas de Tango Argentino de Astor Piazolla y Osvaldo Berlinghieri. La descarada poesía «Esta noche me emborracho bien» fue escrita por Enrique Santos Discepolo cuando Tita Merello rechazó sus afectos. El espectáculo amplía la perspectiva al chamamé, un baile de pareja que tiene su origen en las danzas de los indios guaraníes, los ritmos de los africanos y la música de polka de los misioneros de Europa del Este que vivían en Argentina. La cueca de la región de Saltas nos muestra el orgullo de los argentinos y los colores de los ponchos. La Zamba refleja la ternura y el amor puro. Escondido, Gato y Chacarera se convierten en una fiesta con tambores, guitarras y cantos, baile y claqué. El final lo vivimos con un homenaje a las expulsadas y extintas tribus indígenas de Argentina, con las botas de zapateo de los gauchos y sus boleadoras zumbando en el aire.
En el bis, los bailarines recien empiezan…